¿Cómo aprovechar GFE Facturación electrónica a su plenitud?

Resumen de todas las nuevas características del sistema

Mes a mes nuestro sistema GFE sigue creciendo para que cada cliente pueda aprovechar su potencial al máximo.

Nuestras mejoras se realizan con la finalidad de brindarle una mayor satisfacción al usuario final.

A modo de resumen las nuevas funcionalidades de las primeras versiones del 2018 son las siguientes.

– Se agrega la posibilidad de identificar la mercadería transportada de terceros mediante nuevos campos incorporados al CFE (Versión 2.22.00): Estos casos son aplicados tanto para e-remito como para e-remito de exportación.

– Se incorporan nuevos de tipos de CFE (Versión 2.22.00): Los mismos son la e-boleta de entrada y sus respectivas notas de correcciones de acuerdo a lo establecido por DGI, la inclusión brinda la oportunidad de incorporar nuevas opciones de facturación dentro del sistema.

– Se adiciona la prevista en el ingreso Manual de documentos(Versión 2.22.00): Esto es de gran importancia debido a que nos da la posibilidad de consultar el mismo y adecuarlo a nuestras necesidades antes de grabarlo, la siguiente opción se encuentra a nivel de totales dentro del ingreso manual

– Se agregan nuevos campos al CFE que permiten (Versión 2.22.00):

Identificar operaciones con IMEBA

A nivel del cabezal del CFE:

Indicador de Montos Brutos: Antes el único valor posible era 1, a este valor se agrega el valor 2 (líneas de detalle con IMEBA y adicionales incluido).

Se agregan 3 nuevos  indicadores de facturación que serán utilizados para las e-Boletas de Entrada y sus notas de corrección: 13 (Ítem vendido por un no contribuyente), 14 (Ítem vendido por un contribuyente Monotributo), 15 (Ítem vendido por un contribuyente IMEBA)

Nuevo tipo de documento NIFE (número de identificación fiscal extranjera)

– Tipo de documento del Receptor: Se agrega a los valores existentes (del 2 al 6) el valor 7 (NIFE número de identificación fiscal extranjera

 

– Se modifica el ingreso manual de documentos (Versión 2.22.00): Se agregan campos opcionales disponibles para e-Remitos y e-Remitos de contingencia los cuales nos permiten identificar la mercadería transportada por terceros, los campos a completar dentro del ingreso manual son los siguientes:

 

– Impresión de Información del Propietario de Mercadería Transportada (Versión 2.23.00): Se agregan nuevos campos en la representación estándar, dando la posibilidad de mostrar en la misma la información de mercadería transportada en caso que corresponda.

– Empresas con Exoneración de Impuestos en GFE( Versión 2.23.00): Permite adicionar datos a la empresa en GFE para indicar que la misma se encuentra exonerada de impuestos y la respectiva ley que ampara dicha exoneración.


Tip 01

Más descentralización en GIRH

Desde la versión 2.12.0 del módulo “Cálculo de Horas”, se agregan nuevas funcionalidades de descentralización, que le permiten a la organización involucrarse en tareas cotidianas que anteriormente solo podía realizar RRHH.

El objetivo de la descentralización es aumentar la eficiencia, ya que el conocimiento está en las diferentes áreas de la empresa, el responsable y funcionarios de cada área son quienes se ven involucrados directamente en distintos tipos de solicitudes, por ejemplo cambios de horarios, salidas a capacitación, faltas justificadas entre otras.
GIRH (Gestión Integral de Recursos Humanos) permite que sea el funcionario quien realice una solicitud, dejando esta solicitud en estado “pendiente de autorización”, para que el jefe directo sea quien la autorice.
RRHH simplemente cambia a un rol de gestión y monitoreo de estas solicitudes, que le permite mantener un control sobre ellas, pero sin necesidad de tomar acciones en la mayoría de los casos.
Estas nuevas funcionalidades, se suman a otras tantas que ya existen y están en funcionamiento en nuestros clientes.

Todas ellas han sido desarrolladas poniendo mucho foco en la experiencia del usuario, analizando cada pantalla, cada botón, para que sea lo más simple e intuitivo posible.

Desde desarrollo trabajamos con el objetivo y la expectativa de que cada mejora incorporada pueda ser utilizada en su organización.

Muchas gracias ¡!!


 

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar